Head Hoteles Alpujarra

Si te gusta vuestro hotel en La Alpuajarra, compártelo, ¡Gracias!


Alemán
Inglés
Español

Fuente de Pampaneira

Fuente de San Antonio de Chumpaneira en Pampaneira
Foto: Fuente de Pampaneira -

Los mejores hoteles en Alpujarra

• Descubre toda la historia de esta fuente de Pampaneira conocida como la fuente de San Antonio de Chumpaneira que tantas leyendas urbanas ha propiciado convirtiéndola en la fuente más visitada de La Alpujarra.



Recorrido ► Turístico por Pampaneira

Ver otros ► Hoteles rurales con encanto en Alpujarra

30/6/2023 ― Justo a la entrada de la plaza de La Libertad en Pampaneira, se encuentra esta fuente que podría pasar inadvertida a no ser por el escrito que figura en sus ladrillos de cerámica en la parte superior que el Ayuntamiento restauró en el año 2019. La fuente de San Antonio hace referencia al nombre de Chumpaneira, un término que nadie, ni tan siquiera los ancianos de Pampaneira, conoce su origen.





Origen e historia de la fuente de Pampaneira



En la época de los moros, Pampaneira era una pequeña aglomeración de casas conocida como Chupaneira debido a la cantidad de higos chumbos que se encontraban en la ladera baja del Barranco de Poqueira. Después de la reconquista, la pequeña mezquita mora la reconvirtieron en iglesia católica, como en el resto de la península.
Fue en esa época que un feligrés del pueblo escribió más o menos este verso del antiguo castellano que se ha ido transformando a lo largo de los siglos en la leyenda que figura en la actualidad:



“No digas nunca de esta agua no beberé
pues esta fuente que aquí ves es
fuente de la virtud
y tiene tal magnitud
que a beber su agua invita
la confirmó un devoto
que feligrés fue de esta iglesia.
Y soltero que la bebe con intención de casarse
¡no falla! pues al instante…
novia tiene ¡ya lo ves!


Origen del nombre de la fuente de San Antonio de Chumpaneira en Pampaneira


Alrededor de 1.700 es cuando se empieza a conocer el pueblo con el nombre actual de Pampaneira. La procedencia del actual nombre no tiene ninguna relación con los pámpanos de la vid, ya que este cultivo se realizaba en las laderas de La Taha y en La Alpujarra más baja.



En todo caso, el topónimo de «Chumpaneira» es un término local o una variante utilizada por los lugareños hace siglos para referirse a Pampaneira. En ocasiones, los nombres de lugares se transforman o adoptan variantes informales que, a través de los años, debido a la pronunciación o al uso común en una determinada comunidad, va modificándose en una época cuando la comunicación escrita apenas existía.



La fuente de Pampaneira es la más emblemática, pero no la única


La Fuente de San Antonio de Chumpaneira, también conocida por algunos como «la fuente de los deseos», situada en el centro de Pampaneira, es considerada por muchos como la fuente más emblemática de toda La Alpujarra granadina. Su fama se debe a la pureza y frescura de sus aguas —alimentadas directamente por los deshielos de Sierra Nevada—, pero también a la tradición popular por su leyenda «el que bebe de esta fuente se casa, aunque no lo quiera».



Este tipo de leyendas y costumbres son habituales en la comarca de La Alpujarra, una zona conocida precisamente por su abundancia de fuentes. Cada pueblo, cada recodo del camino, cada plaza o rincón alpujarreño parece contar con su propia fuente, muchas de ellas centenarias, decoradas con azulejos o piedra y rodeadas de flores. Estas fuentes son bellos elementos ornamentales que han sido durante siglos el centro de la vida cotidiana: puntos de encuentro, de abastecimiento de agua, e incluso de rituales populares.



La abundancia de agua en La Alpujarra se explica por la proximidad de Sierra Nevada, que actúa como una gran reserva de nieve durante el invierno. Con la llegada de la primavera y el verano, el deshielo alimenta un entramado de acequias y manantiales que riegan tanto las tierras de cultivo como los propios pueblos, proporcionando ese agua cristalina y fría que mana de sus fuentes.



En conjunto, podría decirse que estas fuentes son testigos activos de la historia y el alma de La Alpujarra: reflejan su geografía, su cultura popular y su relación íntima con la montaña. Y entre todas ellas, la de San Antonio en Pampaneira ocupa un lugar muy especial, tanto por su simbolismo como por el número de visitantes que se acercan, curiosos o esperanzados, a probar suerte con su leyenda. - Juan Vte. Santacreu



Otras informaciones sobre ► Los hoteles económicos en Alpujarra

Ahora que te he contado un poco sobre la historia de Pampaneira, quizá desees conocer otros aspectos del turismo rural en Alpujarra o sobre los servicios que puedes encontrar en los hoteles alpujarreños:
Qué ver en Alpujarra | Senderismo | Artículos



Como consecuencia de los informes que están apareciendo sobre la manipulación social de las redes sociales y el uso de los datos privados sólo tenemos presencia en RRSS que respetan la privacidad y la libertad. ¡Apúntate tú también a esta corriente!



Un artículo interesante:

Lo más atractivo del turismo rural Alpujarra ― Tres factores de la idiosincrasia alpujarreña te van a embrujar: las construcciones autóctonas de la comarca, la gastronomía local y las impresionantes vistas paisajísticas de Sierra Nevada. En la recepción de nuestro hotel de La Alpujarra tendrás a tu disposición toda la información turística más importante que debes conocer junto con las rutas de senderismo por las laderas próximas a Pampaneira.



Esta semana te recomendamos:

1704 - En tu recorrido por el pueblo, es interesante la iglesia de Santa Cruz. Es del siglo XVI, destaca su torre campanario y artesonado interior mudéjar.


♦ Unos apuntes sobre La Alpujarra ►

En Pampaneira se encuentran cinco fuentes singulares que bien merecen una excursión para recorrerlas y disfrutar del encanto del lugar. Estas fuentes ofrecen agua fresca y pura procedente del deshielo de Sierra Nevada formando parte del alma del pueblo y marcando rincones llenos de historia, tradición y belleza.





Aparte de la Fuente de San Antonio, que es la más conocida y visitada, y suele ser punto obligado para los viajeros curiosos, hay otras cuatro, como la Fuente del Cerrillo, la Fuente del Paseo Federico García Lorca, la Fuente del Barranco del Cerezo y la Fuente Agria, complementan esta ruta de agua y piedra, cada una con su estilo, su rumor y su entorno particular.



Organizar una ruta por estas fuentes es una forma ideal de descubrir Pampaneira a pie, disfrutando de su arquitectura mora, sus calles estrechas y floridas, sus tinaos y sus vistas espectaculares al barranco de Poqueira. Un plan sencillo, saludable y lleno de colorido para disfrutar lo mejor de la vida rural alpujarreña.



Inicio
Nuestro hotel
Nuestro restaurante
Cómo llegar
Actividades
Nuestro pueblo
La Alpujarra
Artículos interesantes
Reservas y contacto
Webs de La Alpujarra
Alquiler casas rurales
Turismo en Alpujarra
Los cortijos
Hoteles rurales
Publicidad
Red de portales Por Mi - Web alojada y promocionada por JVS Informática